lunes, 6 de diciembre de 2010

UBA: Clase Virtual 6/12/10 (Fecha entrega 13/12)

En vista de la escasa concurrencia de alumnos a las últimas clases, la semana pasada en acuerdo con los dos alumnos presentes resolvimos continuar la cursada en la modalidad virtual. De cualquier forma, si Uds. o alguno de Uds. consideran necesario consultas sobre los textos sobre clases sociales que quedan, o realizar consultas o dudas sobre los trabajos monográficos, podemos concertar fecha y lugar para reunirnos.
Por lo demás les adjunto un texto de ayuda para leer los textos de Bourdieu, Giddens, Olin Wright y Vilas.

Clases sociales y acción colectiva en la Teoría social posclásica
La necesidad analítica típica del pensar sociológico persiste en buscar entender el comportamiento colectivo desde el punto de vista de la estructura de las relaciones sociales, aunque dentro de lo que llamaríamos las teorías “posclásicas” van transitando por nuevos carriles. La vieja hipótesis de una determinación estructural de la acción ha sido dejada de lado con la influencia de los descubrimientos de la antropología acerca del peso de lo simbólico-ritual y del lenguaje en el comportamiento humano, con las indagaciones de la psicología profunda acerca de las motivaciones inconcientes, los hallazgos de la psicología de los procesos cognitivos y del aprendizaje (especialmente las teorías de la disonancia cognitiva y de las actitudes), y por las teorías de la elección racional y las teorías de los juegos estratégicos.

Los estudios posclásicos se apoyan en algunas indicaciones dejadas por Marx aquí y allá en su obra histórico-periodística y crítico del idealismo aleman. La premisa de Marx es que las clases se constituyen en la lucha, aunque este postulado se contradiga con diversos aspectos de su analítica del capitalismo, e incluso con el mismo Manifiesto Comunista.

Lejos de la vulgata marxista posterior, que lamentablemente suele llegar hasta nuestros días, Marx invocaba muy claramente el efecto disolvente que las presiones estructurales de la acumulación tienen sobre los individuos y los colectivos. El ciego poder impersonal de las fuerzas desatadas de la acumulación lejos de agrupar a los individuos, de dotarlos de una identidad, mancomunión en la acción, los separa y los enfrenta entre sí. Está muy lejos de considerar que estas fuerzas de por sí alcanzan para constituir clases e impulsar rebeliones. En sus trabajos histórico-periodísticos aparecen largamente desarrollados procesos de formación, lucha y alianzas de clases con una enorme riqueza de matices. Sin embargo, vamos a recurrir aquí a algunas citas de mayor contenido teórico, cronológicamente muy anteriores e incluidas de manera dispersa y poco sistemática a lo largo de la crítica de la filosofía alemana poshegeliana, pero que demuestran el temprano y fuerte interés teórico de Marx sobre el papel del concepto de lucha de clases en su analítica de las clases en la historia en general y en el capitalismo en particular.

“Los diferentes individuos solo forman una clase en cuanto se ven obligados a sostener una lucha común contra otra clase, pues por lo demás ellos mismos se enfrentan unos con otros, hostilmente, en el plano de la competencia […] la clase se sustantiva frente a los individuos que la forman […] se ven absorbidos por ella […] Ya hemos indicado que la absorción de los individuos por la clase se desarrolla hasta convertirse al mismo tiempo en una absorción por diversas ideas, etc.” (Marx y Engels, La Ideología Alemana, Pueblos Unidos, Uruguay, 1971: p.60/61)

Es elocuente el hiato que separa “determinación estructural” y “lucha”. La primera es disolvente y opera a través de la competencia. Sólo la segunda permite la “sustancialización” de la clase. El colectivo clase puede advenir solamente del verse obligados a sostener una lucha común. En este caso el “verse” obligados no debe ser interpretado como una acentuación de la determinación por una exterioridad que sobrepasa su voluntad, sino por el apremio de otro colectivo que los afecta.

Es claro que las relaciones intraclase, en tanto puro efecto de las fuerzas anónimas de la acumulación no mediadas por la obligación asumida de luchar, son centrífugas y disolventes desde el punto de vista colectivo. La coerción estructural es refractaria a toda colectivización. Es el enfrentamiento contra otro colectivo, es decir las relaciones interclases, las que son claves para entender el proceso de constitución de clases que en el lenguaje de esta cita aparece como “sustancialización” de la clase frente a los individuos. En este punto, es muy clara la centralidad de la lucha de clases en la formación de clases y la afirmación fuerte que la consistencia de clase solo aparece cuando la vida individual se encuentra atravesada por un conflicto colectivo frente a otras clases.

Vale la pena entoncer remarcar el descuido teórico de aquellos que no encontraban en la tradición clásica del marxismo elementos para una teoría de la acción colectiva. La acción colectiva es justamente la llave de acceso a la comprensión de la constitución de las clases, y es en sí misma vector de la formación de clases en tanto sus efectos son cohesionar y unificar. En este punto los aportes de Thompson y los historiadores ingleses es muy importante. E. Meiskins Wood ha considerado a Thompson como fiel exponente del marxismo clásico que contrariamente a lo que sugieren sus críticos no subjetiviza sino que materializa el proceso distinguiendo entre constitución de clases por los modos de producción de la constitución como proceso de formación de clases en donde utiliza el concepto mediador de “experiencia” como “el modo clasista de experimentar la explotación/opresión”.
"La lucha de clases precede a la clase en la medida en que la formación de una conciencia de clase es azuzada por la lucha y apremia a una interpretación de la situación de clase" (Democracia contra Capitalismo, 80)

En este sentido la noción de “experiencia” permite concebir lo que en Marx permanecía como latente, la mediación entre la presión estructural y el “ver” la obligación de luchar. Este “ver” no es un fruto ciego de las mismas fuerzas impersonales, ni una epifanía natural en la que la realidad se da a los hombres “en sí”, sino una interpretación particular históricamente condicionada por acervos culturales y creencias.

Los aportes de los historiadores ingleses modifican el nexo conceptual disyuntivo que en Marx anudaban la esfera de las relaciones entre clases (lucha de clases como cohesionadora, unificadora) con el campo de las relaciones intraclases (producto de la presión estructural, descolectivizadora, competitiva). Estas dos relaciones, entre clases, y entre miembros de la clase entran en una conjunción problemática: las relaciones entre clases no tienen como único componente la presión estructural de coerción económica, sino que también aquí puede haber creencias o significados comunes, identidades compartidas, etc. lo que da pié a la consideración de las cuestiones de la hegemonía; y las relaciones entre los miembros de una clase tampoco pueden reducirse a la competencia disolvente en un mercado ya que operan fuertes creencias y experiencias compartidas.

Los estudios que he denominado “posclásicos” se caracterizan por dos rasgos: a) tienden a no separar estructura y acción. Como señala Crompton (1994: 213) para Bourdieu, Giddens, o Savage, la misma estructura ocupacional, lejos de ser un hecho dado y fijo - emanado de los procesos económicos o como resultados del mercado o la acumulación - se convierte en “fluida”, en tanto las mismas distribuciones de recursos y lugares son constante objeto de luchas, estrategias individuales y colectivas. La misma estructura ocupacional no podría conocerse realmente de manera separada e independiente de las luchas de clases; y b) tienden a hacer converger los criterios fundamentales de propiedad, conocimiento y poder, que entran en combinaciones y relaciones de superposición, sustitución, o equivalencias cambiantes.

Como luego Przeworsky (1988) afirmaría llevando aún más allá el razonamiento de Thompson: las clases no son luchas entre clases ya formadas en una estructura concebidas como preexistentes a las prácticas sociales, sino que son fundamentalmente luchas o prácticas sobre la constitución misma de las clases. Como muy bien dirá mucho después Crompton (1995: 248) para graficar la idea de un horizonte de prácticas: las clases como tales no actúan, solo lo hacen quienes las invocan, las organizan, las identifican y convocan.
Llevando a un extremo este razonamiento, S. Aronowitz (2005) aboga por la disolución de toda dimensión “espacial” de la clase y con ello rechaza toda forma de “cartografía” o de distribuciones de lugares y recursos que crean la ilusión de “emplazamientos atemporales” (trad. propia, op.cit. p.48/9). En la constitución de las clases el espacio sería una función del tiempo y no al revés: las estructuras son leídas como frutos de la lucha de clases, las clases son propiamente procesos y por tanto se consuma la promesa de las teorías posclásicas: las clases quedan subsumidas en la acción colectiva, las estrategias, reconversiones e intervenciones políticas. “Los movimientos sociales y sus actividades deben tomarse como modalidades de la lucha de clases y de la formación de clases poniendo nuevas cuestiones concernientes a la orientación institucional y cotidiana de la vida, implicando nuevos ordenamientos”. Siguiendo a Stuart Hall, afirma que “los movimientos sociales son la modalidad en la cual las políticas de clase son puestas en acto”.
El marxismo abierto (Holloway y ot., 2004), una vertiente del marxismo latinoamericano contemporáneo que pivotea sobre la crítica del fetichismo es la que lleva más lejos las promesas de los enfoques posclásicos: la misma categoría de clase debe ser vista como forma fetichizada de ocultar lo que es su contenido y “descubrir las luchas sociales que oculta”. En este registro fuertemente teñido de improntas filosóficas se entiende “clase como un polo del antagonismo social, como lucha, y no sociológicamente como grupo de personas…entender clase como un proceso auto-antagónico” (Holloway, 2004:12). Este enfoque reintroduce una cuestión clásica que el marxismo siempre ha mostrado destreza para tratar: la construcción social de la “objetividad” de las fuerzas que imponen relaciones y agrupamientos y clasificaciones a los sujetos, es decir, la “fetichización”. El proyecto de “desfechitizar” la misma noción de clase es excelente y responde también al enfoque de autoinclusión clasista en la explicación de la formación de clase. “La lucha de clases... atraviesa todo, incluyendo al concepto mismo de clase”. Asimismo la formulación del marxismo abierto rescata el lado activo de la noción de clase: “la noción de clase nos interpela como hacedores, como sujetos activos...señalan nuestra capacidad de cambiar el mundo...” (idem,15). Solo una perspectiva de clase, en tanto que relación social de antagonismo, obliga a interrogarnos en relación a la posición que tenemos frente a una totalidad, nos autocoloca como “hacedores” en el o contra el orden social anónimo e impersonal.

Quienes más han teorizado sobre el carácter “estratégico” de la constitución misma de las clases han sido los llamados “marxistas analíticos” (Roemer, Elster y Wright), quienes utilizando las herramientas del individualismo metodológico, la teoría de los juegos estratégicos y el modelo de la “rational choice” han acometido la empresa de dotar de “microfundamentos” a las hipótesis más clásicas de la tradición marxista. En estos planteos el problema de la “coerción estructural” sobre el individuo se sostiene abandonando los groseros planteos biologisistas, las teleologías hegelianas, e inclusive, también desechando los sustentados en la lógica totalitaria de la ley del valor, sin renunciar a tomar las relaciones de explotación como punto de partida y tomando al individuo con capacidad de elección como elemento explicativo fundamental de la acción colectiva. Dentro de las teorías del individualismo metodológico es conocida la formulación del teorema de Olson de predisposición a la inacción colectiva o “problema del free-rider” (también llamado “dilema del rebelde”): los individuos decidirán siempre no participar de la acción colectiva si los bienes por los que se lucha son públicos y no excluibles y serán igualmente distribuidos entre los que lucharon y los que no, ya que los costos de participar son muy altos en caso de perder, y redundantes en caso de ganar habida cuenta de que los beneficios serán igualmente recibidos. Los individuos si se comportan racionalmente siempre esperarán que sean otros los que corran con los costos de la lucha .
Para los marxistas analíticos, las clases son vistas como productos de relaciones de explotación que coercionan a conjuntos de individuos sometiéndolos a tipos específicos compartidos de “dilemas del rebelde” (De Francisco, 1995: 9). En efecto, las distribuciones desiguales de determinados bienes o recursos “obliga” de manera diferencial a juegos de solución del dilema del rebelde en los cuales los individuos siendo “racionales” reproducen relaciones asimétricas como explotadores y explotados. La pregunta que debe hacer todo análisis clasista es, desde este abordaje teórico, no cómo se comportan los agentes sociales, sino a qué tipos de juegos de coerciones están expuestos y qué estrategias tienen a su disposición para preservar sus intereses (Carabaña y ot., 1995:164). Otra forma es preguntar qué tipo de bien mal distribuido “obliga” a jugar juegos cuyos resultados son distribuciones asimétricas (Van Parijs, 1995: 192). No se trata ya de estudiar lo que los individuos o agentes “hacen” con los recursos distribuidos que le tocan en suerte, sino lo que están “obligados” a hacer estratégicamente dado el patrón de distribución.
Las estructuras de clases son sistemas de coerciones estratégicas donde las clases conservan la apariencia de poderes “anónimos”, no formalizados, donde las distribuciones de partida de recursos estratégicos ejercen constricciones decisivas sobre los agentes: la tiranía de reglas no escritas que “sesgan” el juego. Estos planteos reflotan uno de los aspectos más cuestionados de las formulaciones de los padres fundadores: la existencia de intereses “objetivos” de las clases. En efecto, el supuesto de un agente racional maximizador que juega estratégicamente en una relación de explotación permite “atribuir” intereses más allá de las preferencias subjetivas concretas de los actores. La noción de interés es central en esta teoría ya que sobre ella pivotea la estrategia e introduce la necesidad de la lucha y la acción colectiva clasista: un agente maximizador debe identificar los oponentes, y formarse una orientación o preferencias acerca de cómo organizar la sociedad en función de esos intereses . Las limitaciones de este planteo son muchas: el supuesto de racionalidad descontextualiza por completo el análisis; existe un supuesto de distribuciones posicionales fijas con criterios únicos que dan lugar a juegos coercitivos bien definidos que niega el carácter contrdictorio de las locaciones estructurales; y finalmente hay dificultades para explicar el cambio hacia estrategias dentro del juego a estrategias de cambio de juego. Estas teorías son más efectivas para entender comportamientos individuales en condiciones estables que comportamientos colectivos en condiciones críticas.
Bourdieu establece los parámetros de estudio de los espacios sociales y el comportamiento clasista sobre la base del estudio del volumen, la composición y la estrategias de uso de cuatro formas de capital: económico (diversas formas de propiedad), social (soportes sociales, amistades, contactos), cultural y educativo (conocimientos, gustos, títulos) y simbólico (poder de inculación o enunciación de significado). Pero de nuevo, Bourdieu rigidiza el análisis atándolo a situaciones estables y estrategias individuales además que la metáfora de estos poderes como "capital" tiene varios límites claros: la acumulabilidad de estos activos clasistas, su transferibilidad y reglas de valoración no son similares a la del capital económico.
Savage y ot. (1995) retomando a Bourdieu y sosteniendo el concepto de explotación, intenta analizar la formación de clases como “propiedades causales generadas por distintas formas de explotación”. La propiedad, el poder burocrático y la cultura son los factores causales fundamentales originados en distintas formas de relaciones de explotación (apropiación de excedente, “deleting the labour” , monopolización de credenciales o saberes) “que no generan siempre necesariamente colectivos enfrentados sino sólo definen poderes causales potenciales que se realizan efectivamente en “condiciones contingentes de emergencia” (trad. propia, op.cit, p. 6) entre las que hay que tomar en cuenta: el Estado, y las relaciones de género. De esta forma el análisis clasista estudia las propiedades de poder causal derivadas de las formas de explotación y las condiciones en que transcurren. Las facilidades y obstáculos para ganar, acumular, mover y transferir estos poderes constituyen el eje de una lectura clasista. De acuerdo a las conclusiones de sus estudios, la propiedad sigue siendo el “poder causal más robusto” en la formación de clase: el fruto de la explotación es fácilmente acumulado y movilizado y goza de la protección estatal y la legitimidad cultural, además que esas protecciones alcanzan a la transmisión hereditaria dando lugar a estabilidad y continuidad (op. cit., p.15 y ss.). La cultura también es acumulativa y hereditaria a través del “habitus” y los resguardos meritocráticos y credencialistas les brindan protecciones, aunque ofrecen menos facilidades a la movilidad, y están atados a contextos específicos para poder ser traducidos en recompensas materiales además de que puede ofrecer mucha resistencia a los cambios. El poder burocrático es el más débil de los poderes en la medida en que no puede ser acopiado individual o colectivamente y está atado a contextos organizacionales específicos de su ejercicio.
La importancia dominante de la propiedad ya no reposa en una justificación funcional -la importancia para la acumulación capitalista- sino en las características intrínsecas del poder causal para perpetuar las condiciones de explotación que la alimentan. Así el concepto de “poder causal” de clase se independiza del mercado y de criterios exógenos: los cambios en las circunstancias contingentes podrían cambiar las posibilidades de aplicación de las propiedades de los distintos poderes causales generando estrategias de reconversión de poderes o de desplazamiento de unos poderes a otros (ejemplos típicos en la caída de los socialismos reales donde el poder burocrático y de calificaciones se reconvierte en poder de la propiedad productiva). El criterio último del valor relativo de un poder causal es el de la capacidad de incidir o intervenir sobre el orden social, es decir su capacidad de intervención política en un contexto de pugna por definir las reglas de asignación de poderes. En este sentido, las teorías posclásicas, tienden a unir acción y estructuras: los objetos finales, las metas de las acciones sobre bases clasistas son siempre las estructuras mismas y las acciones y estrategias de los antagonistas. La movilización de poderes causales es en última instancia autorreferencial y esencialmente actividad reflexiva.
Un aspecto importante de esta autorreferencialidad es lo que Bourdieu llamaba el “capital simbólico”, es decir, la capacidad de generar, imponer, y distribuir significados que indican las jerarquías de valor de los distintos capitales y sus especies y subespecies. Es decir, los agentes en tanto pertenecientes a clases no solo luchan por los recursos o capitales sino que lo hacen por legitimar o imponer las reglas de valorización de los mismos. El papel de los intelectuales, científicos, formadores de opinión, “intermediarios culturales”, en este sentido cobra una importancia inusual. La lucha por el control de la distribución de significados se convierte también en un terreno estratégico para las prácticas de clase. De manera recíproca, los enfoques “constructivistas” o “cognitivistas” de los nuevos movimientos sociales han intentado suplir mediante la apelación a la acción colectiva disruptiva esta lucha simbólica: la pretensión de los movilizados es esencialmente cambiar las reglas de valorización establecidas y modificar así el punto de vista de otros sectores acerca de un tema.

TRABAJO PRACTICO

Dentro del movimiento que esté estudiando para la monografía señale los tipos de capital o poder causal clasista que están implicados en el proceso de movilización. ¿Cuáles son las estrategias de movilización colectiva de poderes causales clasistas en las luchas de estos movimientos?

viernes, 26 de noviembre de 2010

Devolución del TP sobre Tischler

Estimadas estudiantes: En general las respuestas son correctas. Aunque habría que pensar la relación de estos movimientos con el Estado. Porque para Tischler, como para el resto de esta corriente llamada Marxismo Abierto, el Estado no es neutral, no hay posibilidad de construir un Estado que no beneficie al capital, que no esté centrado en el "poder sobre", es decir en la dominación. Y esto terminaría con la autodeterminación de los movimientos, tal como sucedió en Rusia con los soviets. Por ello también hay que tener cuidado con la institucionalización de los movimientos, la transformación de estos en monumentos que luego se solidifican y comienzan a conformar formas de organización estatales, es decir de dominación, reales o virtuales. El capitalismo nos clasifica y los movimientos sociales deben luchar contra esa clasificación, que es la del capital.
Por otro lado, me parece confusa la respuesta de Melina Garbarino, porque parece que todas estas acciones rompen con el tiempo contínuo del capital. Me parece que algunas de los puntos que ella incluye en realidad se encuentran dentro del propio tiempo del capital y no rompen con él. O por lo menos no es tan simple señalar cuáles son los momentos en que esto sí ocurre, dónde se producen grietas en la dominación y cuándo estas grietas se cierran y esos movimientos se transforman en parte del capital. Se me ocurre un ejemplo con las fábricas recuperadas. No cabe duda que en el primer momento cuando se genera la lucha por el control de la empresa, cuando los trabajadores se hacen cargo de la dirección y cuando se organizan de manera democrática para realizar todas las tareas, este es un momento que rompe con el continuo histórico del capital. Pero luego con el tiempo, esa forma de organización se burocratiza, se van conformando liderazgos que atentan contra la democracia interna, se comienzan a tener en cuenta los factores de rentabilidad capitalista, etc., etc..

Daniel Contartese

lunes, 8 de noviembre de 2010

UNQ Textos de Amparán y Snow (12/11)

Conteste

a) Busque un ejemplo por cada uno de estos procesos de alineamiento de marcos: puente, ampliación, extensión y transformación.

Elija una de estas dos y conteste.

b) Seleccione un mov. Social y piense qué marcos de diagnóstico, pronóstico, y motivación construyeron.

c) La eficacia de los marcos, su resonancia política y cultural, depende de tres cosas: credibilidad empírica, conmensurabilidad con la experiencia de los convocados y fidelidad narrativa o cultural. Seleccione un caso de mov. Social contemporáneo exitoso y caracterice cómo han logrado cada una de estas tres cosas.

Lunes 15/11 Clase presencial Texto Gomez Enmarcamientos clasistas de la protesta social

UBA Sobre Textos de Ch. Amaparán y D. Snow (para el 15/11)

Conteste

a) Busque un ejemplo por cada uno de estos procesos de alineamiento de marcos: puente, ampliación, extensión y transformación.

Elija una de estas dos y conteste.

b) Seleccione un mov. Social y piense qué marcos de diagnóstico, pronóstico, y motivación construyeron.

c) La eficacia de los marcos, su resonancia política y cultural, depende de tres cosas: credibilidad empírica, conmensurabilidad con la experiencia de los convocados y fidelidad narrativa o cultural. Seleccione un caso de mov. Social contemporáneo exitoso y caracterice cómo han logrado cada una de estas tres cosas.

viernes, 29 de octubre de 2010

UNQ y UBA: Desafío analítico sobre la movilización popular en torno a la muerte de Néstor Kirchner.

¿Cómo explicar la reacción popular, su alcance y características?. ¿Qué conceptos pueden ayudar a pensar este tipo de fenómenos?. La participación es libre y gratuita.

Algo que puede interesar acerca de Kirchner pinguino

En mayo del año 2001 invitado por la CGT Regional estuve varios días por la Provincia de Santa Cruz y en la ciudad de Río Gallegos. En el Calafate tomé contacto de manera completamente casual con Fernando Arteaga quien cuando le dije que trabajaba en la Universidad de Quilmes, además de sorprenderse porque no sabía que se había creado la universidad, me dijo que él era oriundo de Quilmes y que había sido delegado de la UOM y miembro de la JTP junto con el Barba Gutiérrez. A través de la identidad quilmeña y el hecho de tener amistades en común me permitió entrar en una confiada conversación que nunca pensé que podría servir de homenaje póstumo, ya que Fernando había militado con Kirchner desde los inicios mismos de su carrera pinguina. En esos momentos Fernando hacía apenas unos meses que había dejado de ser alto funcionario (no recuerdo en qué cargo) del gobierno Provincial por disidencias con la gestión de aquel entonces que según recuerdo él tildaba de “procavallista” y cuestionaba duramente el papel de Alberto Fernández en ese gobierno. Pero más allá de las peleas internas de momento el testimonio que él me dejó del Néstor Kirchner como personaje siempre me quedó en la memoria, junto con algunas cosas que nos contaba nuestra querida Laura Manzo que había sido amiga de juventud de Néstor en Río Gallegos. Creo que el recuerdo de esa conversación, golpeado por el paso del tiempo, la edad y los mecanismos del inconciente valen como una evocación de lo que me parece que en definitiva Kirchner representa para la sociedad argentina: un renacer de la pasión política, de la voluntad política entendida como lucha colectiva.

El testimonio de Fernando está calificado por haber sido protagonista y compañero de militancia de Néstor en sus inicios como pinguino y por haber sido recogido cuando era inimaginable absolutamente que Kirchner podía ser presidente. Por supuesto mi memoria es menos calificada pero creo que amerita el esfuerzo de superar las barreras del inconciente que deforma pero nunca cede al olvido que nos corroe por dentro. Van algunas apostillas.

Me dijo en aquel 2001 que tanto él como Néstor, Cristina, y muchos otros militantes de la época buscaron en tierras australes, sobrevivir al horror de la dictadura. Me confirmó que a Néstor no le fue fácil y que fue detenido e interrogado en más de una ocasión aunque a él no le gustaba hacer referencia nunca a esos hechos. Su audacia política y voluntad de lucha eran contagiosas nunca temió pelearse con nadie. Las palabras que recuerdo de Fernando para definir a Kirchner era “bardero”, le gustaba la pelea, y “popular” necesitaba saber que él estaba con el pueblo, por eso tenía esa cosa de mezclarse con la gente común que le dio tanta celebridad y su identidad política “pinguina”. A veces el tipo salía solo a recorrer la provincia en auto. Nadie sabía donde estaba y después vos ibas a algún lugar y te enterabas que el tipo había llegado ahí por sorpresa y era capaz de ir a comer con cualquier vecino en vez de ir a la casa del intendente. Le costaba mucho aceptar cuando algún compañero lo dejaba, no lo admitía, se enojaba. “Hoy si Kirchner caminara por la vereda y me ve, se cruza de vereda, pero no por vengativo, sino porque le duele en el alma la discordia entre compañeros” creo que fue una frase de Fernando y que pinta al personaje.
Ya en 1976 poco antes del golpe cuando a poco de haber regresado a la provincia como abogado recién recibido no dudó en entrar en inmediato conflicto con la conducción local de la Juventud Peronista. A fines de la dictadura fue uno de los primeros en convocar a la militancia peronista y la participación a través de la fundación de un Ateneo que era una referencia para todos los ex militantes de la tendencia revolucionaria del peronismo. Ya en los años de democracia se fue convirtiendo en todo un personaje de enorme popularidad por la costumbre que tenía de aceptar las invitaciones de ir a comer a la casa de los vecinos o invitar a comer a su casa a cualquier vecino o desconocido y embarcarse en interminables discusiones políticas o ideológicas. Mucha gente, muchos vecinos hicieron su incursión en la política directamente motivados por esta costumbre y la insistencia de Néstor. Siendo funcionario gubernamental no tardó en desafiar políticamente a Puriccelli el gobernador y caudillo peronista que lo terminó echando. Pero a fuerza de militancia Fernando recordaba el enorme logro de ganar la Intendencia de Río Gallegos en 1987 en un momento en gravísima crisis económica y fiscal. A poco de asumir y al darse cuenta de la falta de compromiso de los empleados muncipales, a los gritos los sacó de las oficinas y los mandó a todos a limpiar las calles céntricas de la ciudad. En 1990 su condena del indulto a los genocidas fue una de las pocas que se escucharon dentro del peronismo. La gestión de Kirchner terminó siendo espectacular y en 1991 fue prácticamente plebiscitado como gobernador. También asumió el cargo con una gobernación fundida y de nuevo se lució al defender las regalías petroleras adeudadas haciéndole juicio al Estado Nacional. Nunca nadie había hecho tantas viviendas populares, caminos, rutas, Hospitales, escuelas, el aeropuerto del Calafate.
Fernando rememoraba que fue toda una conmoción en el peronismo local cuando en el congreso nacional justicialista convocado por Menem en 1992 y anunciado como el congreso de la actualización doctrinaria, la única voz disidente levantando las banderas de “justa, libre y soberana” que se escuchó fue la de Kirchner. Hasta Ongaro había elogiado el discurso inaugural de Menem. Ni hablar del acercamiento que tenía con Cavallo, “los menemistas se lo querían morfar”. Después fue aquello de la convocatoria del “grupo Calafate” como gran y osada referencia del antimenemismo dentro del PJ. Kirchner fue uno de los primeros en darse cuenta que el neoliberalismo no iba a durar y cuando hablaba de las privatizaciones de las empresas públicas que él mismo públicamente elogiaba a mediados de los ‘90, solía decir “volveremos, volveremos” (aludiendo a una vieja consigna montonera) en una humorada que al menos en un punto, hoy se podría considerar profética.
Espero que aporte.

Requiem para el bardero Néstor

Requiem para el bardero Néstor

Nunca fui kirchnerista. Ni siquiera lo voté nunca. En el 2001 sospechaba de su “cavallismo” y ni siquiera una querida amiga ex presa de la dictadura ,Laura Manzo, que fue amiga de Kirchner de la juventud en su Río Gallegos natal, me pudo convencer que lo votara en 2003. Empecé a dudar luego de escuchar su discurso cuando Menem se bajó del ballotage. ¡Qué bardero al pedo!, pensé: ¡¡¡¡cuando suba se viene un ajuste!!!. A los 15 días de asumir cuando ya había pasado a retiro a la mitad del generalato, y se había reunido con el espectro casi completo de los movimientos sociales populares y organismos de derechos humanos, y soportado ya confabulaciones palaciegas. ¡Ahhhh, pero este es bardero en serio!, pensé: le queda grande, no tiene con qué. Ni hablar de la ESMA, los juicios a los represores. ¡Este tipo hace bardo con viejitos de 80 años!, pensé... En el 2004 y 2005 anunció la quita del 75 % de la deuda. Dije: ja, ja, ¡mirá si vas a bardear al capital financiero internacional!. ¡¡¡Se viene el ajuste!!!, pensé. Recuerdo que ante los primeros síntomas de sabotaje de los acreedores (sentencias desfavorables, embargos a la Argentina) ordenó suspender el pago del único bono que se estaba pagando generando desesperación en los siempre temibles “mercados”. ¡¡¡Mierda!!!! este tipo hace bardo hasta con la guita... Cuando sacó a los gordos de la CGT menemista de la Caja del PAMI , ¡Ah no! se le va a venir la patota encima, pensé. Pero para mi sorpresa por una vez la patota se escondió abajo de la cama. Los incrementos de las retenciones a los exportadores y del enorme impulso a la reconstrucción del sistema de protección social y de las relaciones laborales desmantelados en los ‘90. ¡Se pasó de bardo!, pensé: ningún otro gobierno del pasado había incluido en la agenda gubernamental tan profundamente algunos de los intereses fundamentales de las clases populares y los trabajadores. Se viene el golpe, pensé. Hay que recordar que ni siquiera el mismo Perón en su tercer gobierno liberó las negociaciones colectivas. ¡Esté tipo está bardeando a Perón!, pensé. La manera de enterrar el ALCA en Mar del Plata–en el que tuve la suerte de estar presente- y el verdaderamente memorable discurso-cachetazo a Bush, No por Dios....Contra el imperialismo al lado de Chávez, con el buque de guerra yanqui a 20 millas, pensé...pensé y ya no sabía qué pensar. Pero cuando pensé que no podía haber más sorpresas terminó de demolerme: fue cuando duplicó la apuesta en contra de la historia del peronismo en una suerte de desafío simbólico a esa escena mítica del renunciamiento de Eva: directamente trabajó para hacer presidenta a su compañera de militancia de toda la vida corriendo riesgos electorales y contra todos los pronósticos e intereses creados dentro y fuera de su partido. Este tipo bardea los mitos, es cosa seria... Solo un mito puede bardear un mito.
Hoy el corazón le pidió un poco de descanso por tanta pasión desenfadada y bardo desenfrenado. Pero lo que tiene la pasión por el bardo es que es contagiosa, errante, salta de un corazón a otro generosamente sin muchas explicaciones. Sigo sin ser kirchnerista. Como buen pequeño burgués ilustrado mis pretenciosas ideas no pueden caber en el mezquino rótulo de un apellido aleman. Pero los latidos que le faltaron a Néstor esta mañana por algún azar del destino los siento haciendo bardo en mi pecho y creo que no soy la única víctima de azar. ¡Qué bardo! ¿no?
Bardo para tod@s

Marcelo Gomez
27/10/10

lunes, 25 de octubre de 2010

UNQ y UBA: Asesinato de Mariano Ferreyra

Si hay algo que enseña la experiencia de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo es que el dolor es mejor socializarlo. No caer en el sufrimiento o la bronca narcisista. Del compartir surgen las mejores respuestas colectivas que siempre es mejor que sean políticas que puramente éticas y sentimentales. Acá pueden colgar lo que quieran, desde las broncas más narcisistas hasta los intentos de analizar todo esto de acuerdo al individualismo metodológico.

Sobre el texto de Tischler y TP (entrega 1/11)

Sobre La forma clase y los movimientos sociales en America Latina

de Sergio Tischler

En primer lugar es importante conocer desde qué posición teórica nos habla. Este autor es integrante de lo que se conoce como Marxismo Abierto, esta no es una escuela científica o filosófica en los términos académicos tradicionales (1). Opuesto al marxismo científico (marxismo cerrado), confronta tanto con el marxismo soviético, que convirtió al marxismo en una teoría de Estado, como también con el marxismo estructuralista (marxismo apologético de la realidad existente). Para el marxismo abierto lo importante no es lo científico, sino la critica. La crítica ad hominem, es decir dar una base humana al contenido de la crítica. Y por ello es necesario “dudar de todo”, hasta del propio Marx, ya que también era humano. Por ello se abocan a leer nuevamente sus textos a dudar de ellos. Y la duda tiene un contenido explosivo. Solamente los que dudan de la apariencia del mundo pueden llegar a conocer realmente el mundo.
Por lo tanto lo que se busca es emancipar el marxismo para tener un marxismo emancipador, debido a que también el marxismo puede ser una teoría de la opresión.
Al tomar al marxismo como crítica recupera a los principales autores de la Escuela de Frankfurt (especialmente Adorno y Benjamin). La crítica como crítica genética, reducción de las formas a las formas que asumen las relaciones sociales. Como señalan en el prologo de Marxismo Abierto(2) “las categorías de la sociedad capitalista no pueden ser interpretadas como crítica si se las viera con una lente que las reduce a categorías meramente objetivas, es decir, a categorías que son el resultado de un proceso social independiente del conflicto y de la lucha.” Por ello para poder advertir estos procesos, tiene que abrirlos, criticar su apariencia, criticar su forma fetichizada, entenderlos como formas que ocultan y niegan sus contenidos.

El fracaso y el fin del llamado “socialismo real” habrían llevado a la desaparición de los conceptos de clase y lucha de clase como forma del conflicto social y como planteamiento teórico. Para los defensores de este nuevo orden, no es que no existiera conflicto, sino que éste podía ser resuelto dentro del propio sistema, de la misma manera que en el mercado se resuelven los problemas de competencia. Estos pensadores afirmaban además que esta nueva forma social era la victoria de la libertad contra el totalitarismo y la superación de la historia, porque para éstos la historia era el lugar del conflicto y del mal. Así cada conflicto se convertía en un conflicto individual y creer que un grito aislado era parte de una lucha colectiva con poder para cambiar la realidad era un error, eso era ideología, un invento como el de la lucha de clases.
Pero para Tischler el “fin de la historia” no es el fin de la clase ni de la lucha de clases, sino que es un momento de constitución de una nueva forma de lucha de clases y de una configuración hegemónica diferente. Lo que se registró fue una crisis de una forma de lucha de clases y una crisis del canon teórico clásico que “institucionalizaba” al marxismo en la forma de partido, quien, según el pensamiento ortodoxo marxista, era el único que podía plasmar los verdaderos intereses de la clase. En cambio Tischler toma la case como colectivo que en la acción traspasa y hace estallar la forma aparente de la objetividad social, rompiendo con los fetiches del mercado, del dinero, del mismo proletariado. Por que como señala en la pág. 79 del artículo “la clase no es un objeto, sino sujeto que lucha contra su reducción a objeto.”
Tischler sigue a Benjamin al decir que el tiempo no es una categoría objetivamente neutra, por ello es necesario quebrar el dominio del concepto de tiempo lineal, homogéneo y vacío, es decir que es necesario la elaboración de una historia negativa, a “contrapelo”, “es imprescindible producir otra historia, teórica y prácticamente. Porque la simple descripción de la barbarie ayuda mas al presente para engalanarse como progreso” (3). La historia burguesa es una linealidad que elimina la multiplicidad de tiempos contenidos en ella, ya que solo toma “lo-que-resulto-ser en términos pragmáticos y de poder, suprimiendo lo-que-pudo-ser en el sentido de la lucha del sujeto contra el poder”. Cuando se refiere a “instantes” esta pensando en constelaciones (4) , estas se oponen al continuum de la historia, partículas de tiempo mesiánico que se mueven en el sentido de un tiempo que no es el del reloj sino de tiempo pleno, de redención o liberación. La imagen de constelación permite pensar la clase como una multiplicidad de luchas, de resistencias, un pasado que se actualiza, la forma moderna de las luchas de todas las épocas, capaz de hacer saltar el continuum de la dominación.
También desde los movimientos subalternos se cae en la trampa de institucionalizar, se construyen monumentos de hechos revolucionarios que luego se vuelven represivos(5) . En este sentido es necesario ir más rápido que el capital, porque éste va reciclando permanentemente las luchas sociales, va tapando las grietas tan rápidamente como se abren. El partido (o el Estado en el caso soviético), tiende a cristalizar las luchas, a frenar la autodeterminación y de esta manera instala la dictadura del partido, una nueva forma de dominación. Es necesario superar este dogmatismo ya que “lo radical del concepto de lucha de clases no es la sustitución de un poder por otro, sino el resaltar la potencialidad del sujeto social de poner en crisis toda forma de poder, toda forma de dominación” (pág. 84).
Para ello hay que crear otro lenguaje, el lenguaje del sujeto rebelde que nos dice que el cambio no será otra trampa del poder, sino la autoorganización y autodeterminación de los explotados y dominados.

NOTAS
(1) Bonnet, Holloway y Tischler (comp..) (2005): Marxismo Abierto. Una vision europea y latinoamericana, Tomo I, Ediciones Herramienta, Buenos Aires.
(2) Idem.
(3) Tischler, Sergio (2005): “Abrir la historia: el caso de Guatemala”, en Marxismo Abierto, op.cit., pág. 72.
(4) Para una ampliación sobre este concepto benjaminiano recomiendo Buck-Morss, Susan (1981): Origen de la dialéctica negativa, Siglo XXI editores, México.
(5) Dice Durito “El mundo inteligente del Poder aparenta complejidad pero es bastante sencilla, está compuesta de dogmas y estatuas…. el zapatismo, como rebeldía, es apenas uno entre miles de pájaros que vuelan. Como cualquier ave, el zapatismo nace, crece, canta, se reproduce con otro y en otro, muere y, como es ley que hagan los pájaros, se caga en las estatuas –dice Durito- mientras vuelta y trata de adoptar, inútilmente, un aire tierno y duro, como un gorrión”. En http://server3.foros.net/viewtopic.php?t=82&mforum=FOROROJO


Trabajo Práctico

1- De ejemplos de acciones de movimientos sociales que en nuestro país hayan promovido constelaciones que hayan destruido el tiempo continuo de la historia burguesa.
2- De ejemplos de movimientos sociales que lleven adelante formas de autodeterminación y autoorganización.

sábado, 16 de octubre de 2010

UBA Clase del lunes 18/10

El lunes 18/10 retomamos la cursada presencial. Vamos a ver el texto de Offe y los avances de las monografías. Saludos.

viernes, 1 de octubre de 2010

UNQ: Trabajo Práctico clase del 5/10

Para reforzar conceptualmente el enfoque del individualismo metodológico sobre la acción colectiva pueden ver el Texto de apoyo teórico que aparece en el blog el 7 de mayo.

TRABAJO PRACTICO

Sobre textos de Elster, Lichbach, y Goldstone. (elija uno de los tres)

A) Cómo se comporta Ud. Ante una acción colectiva: como un kantiano, como un utilitario o como un liberal democrático justiciero.

B) Busque dos ejemplos de formas de solución predominantes de control de los free riders (colados, oportunistas) por parte de organizaciones sociales: a) en su experiencia propia de participación en movimientos u organizaciones colectivas, o b) en las revoluciones vistas en clase (una de las dos).

C) Proponga un ejemplo histórico de acción colectiva generalizada y explique el papel de alguno de los 3 elementos que en la racionalidad individual son tomados para calcular la probabilidad del triunfo.

3) Sobre el texto de Craig Jenkins (tome uno de 3)

A) En los procesos de movilización social en la Argentina ¿Quiénes podrían encajar con la figura de “empresario” social o político respecto de los movimientos sociales?.

B) Mencione algunos factores políticos importantes que han favorecido la aparición de Mov. Sociales en los últimos años en nuestro país ¿Cuáles serían las oportunidades políticas que han aprovechado?.

C) Desde el punto de vista de la movilización de recursos elija algún proceso revolucionario de los vistos en clase y conteste ¿Qué recursos fueron movilizados durante ese proceso revolucionario?

4) Sobre los textos de Melucci y Neveau (elija una de las dos)

A) Elija alguna de las revoluciones vistas en clase y determine cuál de las 5 formas de frustración de expectativas que describe Melucci fue la más fuerte.

B) Los conceptos de "efecto hípergenerador" o "gestión de la decepción" o "mística administrada" ¿son compatibles con los enfoques del individualismo metodológico y la elección racional.?

AVISO IMPORTANTE

A PARTIR DE HOY EL BLOG VA A SER DE USO CONJUNTO DEL CURSO DEL TALLER DE LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA DE LA UBA Y EL SEMINARIO DE INVESTIGACION DE LA CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES, TAMBIEN A MI CARGO. ESPERO QUE SEA UNA VECINDAD PRODUCTIVA Y NO DEBERIAMOS DESCARTAR INTERCAMBIOS Y COLABORACIONES.
LAS ENTRADAS DIRIGIDAS A UNOS Y OTROS ALUMNOS ESTARAN PRECIDIDAS POR "UBA" O "UNQ" PARA QUE SE UBIQUEN.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Clase 27/09 - Tema Movimientos y sistemas políticos (colgar antes del 4/10)

SOBRE EL TEXTO DE NEVEAU “Movilizaciones y sistemas políticos”

Aunque el concepto central de la sociología contemporánea de los movimientos sociales en este tópico es el de “oportunidades políticas” es necesario hacer algunas salvedades y ampliaciones.

No hay forma de defender la idea de exterioridad entre movimientos sociales y estado. Tilly y Tarrow comienzan a conceptualizar la mediación recíproca de uno y otro a través de la noción de “Estado Consolidado” que designa al aparato del estado (político y administrativo) en tanto producto temporal y condicionado por las luchas del pasado y las acciones del presente de los actores movilizados. El estado puede ser visto como un fruto, una sedimentación de las intervenciones, incluso muchas veces fallidas o derrotadas de los movimientos sociales, pero que dejan huella en él. A su vez, los movimientos sociales están atravesados por las formas y los poderes institucionalizados del estado. Los poderes insititucionalizados intentan “jugar” políticamente con los movimientos sociales tanto como éstos intentan instrumentalizarlos. En cada caso concreto entre estado y movimientos sociales se da una rica dialéctica estratégica por detrás de la confrontación y las autonomías más radicalizadas.

Las formas de integración de los movimientos sociales al estado han sido descriptas de diversas maneras: formal e informal de acuerdo a si están contempladas en el orden institucional o son contactos o consultas "ad hoc" episódicas y no reguladas. El grado de integración lo dan los niveles de incidencia o intervención dentro del manejo estatal: veto, cuando solo pueden rechazar invalidando, pero no proponer; consulta cuando solo pueden proponer pero no rechazar; y decisión cuando pueden proponer y llevar a cabo la ejecución dentro de las instituciones.

Neveau señala los casos de Suecia como muy “asimilativos” o como “confrontativos” en el caso de Francia.

A su vez el estado tiene dos tipos de respuestas a los movimientos sociales que lo desafían: las concesiones y el reconocimiento. En el primer caso acepta o niega los reclamos o motivos del descontento para incluirlos o no dentro de sus políticas y decisiones. En el segundo caso toma o descarta como contrapartes o interlocutores a los movilizados, sus líderes y organizaciones. Un gobierno puede o bien hacer concesiones sin hacer reconocimientos; o puede también hacer solamente reconocimientos sin hacer concesiones; o alguna combinación de ambas. Los sistemas políticos abiertos y permeables a las demandas son más concesivos y con mayor capacidad de reconocimiento. Las concesiones a las demandas suponen outputs o resultados "sustanciales", y las respuestas de reconocimiento tienen resultados "procedimentales".

El tipo de respuesta estatal puede ser una variable dependiente de la estructura de oportunidades políticas definido por el nivel de apertura del sistema político, la estabilidad de las alianzas, la división de las elites, la capacidad de control y represión, la capacidad de gestión e implementación estatal.

Neveau señala algunos fenómenos vinculados a la convencionalización de la protesta como la represión bajo un “modelo negociado” con la policía, o la apelación a las contramovilizaciones por parte de las elites, las autoridades u oponentes. También es importante la cuestión de la “visibilidad” de los movilizados y las estrategias de penetración en las agendas del poder: los medios, el parlamento, el ejecutivo, la justicia, el "efecto ala radical", "tribuno del pueblo", etc.

El arte en aprovechar esta estructura a veces sumamente complejas de posibles oportunidades es lo que se llama el “saber protestatario”. Las correctas decisiones al elegir instancias institucionales, escenarios, tácticas, temas, etc. son las que suelen determinar los resultados finales.

La visión desde los movimientos sociales de su posición frente a la política puede verse en un excelente artículo Munck (1995) donde se plantean cuatro tipo de posicionamientos de los movimientos sociales frente a la arena política: - Los “ fundamentalistas” que rechazan la arena política y se refugian en identidades sociales o comunitarias desde donde cuestionan radicalmente;- La “onegeización” de Los que rechazan disputar poder político y se convierten en organizaciones que dan respuestas reivindicativas paraestatales a clientelas más o menos estables.
-Los “populistas” que aceptan disputar poder político pero para ello renuncian a la coherencia identitaria original y se asimilan a status quo; - Los “genuinos” politizados que buscan disputar poder político pero sin renunciar a la consistencia identitaria fundacional y para ello estabilizan alianzas y no temen a la incursión en la gestión estatal y la lucha electoral.

TRABAJO PRACTICO
Elija una.
1) ¿Cómo caracterizaría al gobierno desde el 2003 en términos de respuestas estatales a los movimientos sociales?
2) ¿Elija una grupo o nucleamiento piquetero y caracterice sus posiciones frente a la política y al gobierno desde el 2003: fundamentalistas, populistas, politizadas, onegeizadas?

DEVOLUCION TP Tarrow.

Todos están muy bien y creo que han entendido perfectamente este importante texto de Tarrow. Algunos comentarios son los siguientes.

Gabriela

Hay tela para cortar en cuanto a la retirada del “movimiento piquetero” a partir del 2003. En realidad hay un cambio del escenario en el que se desarrolla su protagonismo: acceden a la arena política y a la gestión estatal. Han participado de innumerables actos públicos de protesta incluyendo la toma de una comisaría en la Capital Federal en agosto del 2004 por el asesinato del Oso Cisneros, entre muchos otros como fueron las contramovilizaciones frente a Blumberg y las patronales agrarias. No hubo medida más disruptiva que esta: tomarle una comisaría a un gobierno del que se forma parte. Es decir, más que desaparecer el contenido desafiante y los elementos disruptivos mutaron o cambiaron de escenario.

Camila

Es sorprendente de que un movimiento que expresamente perturba el derecho de propiedad empresarial no haya encontrado antagonistas de peso. Ni cámaras empresarias ni mucho menos gobiernos o políticos se han animado a confrontar publicamente con los trabajadores que ocupan. El poder judicial se ha dividido al respecto pero mayoritariamente han permitido las soluciones basadas en acuerdos que preservan la fuente de trabajo. Salvo casos puntuales con los dueños de las empresas, los conflictos no han sido generalizados. Ello ha facilitado que el procedimiento de ocupación y luego puesta en producción se haya convencionalizado quizás mucho más que las acciones de piquetes callejeros.

Natacha

Excelente tu caracterización del repertorio del escrache tal como fue formulado por HIJOS. Tal fue el éxito de este repertorio que en poco tiempo comenzó a ser utilizado por otros movimientos sociales. Las asambleas barriales escrachaban supermercados o empresas de servicios públicos, a funcionarios o políticos, los ahorristas estafados escrachaban bancos, etc. Sin embargo, en la medida de su generalización se va convencionalizando y con ello se vuelve predecible.

Melina

Excelente tu observación de que en el caso de las fábricas recuperadas el desafío a las autoridades y contrapartes es simultáneamente un autodesafío: poner en marcha la empresa y sostenerla mediante la autogestión obrera. La represión sobre este movimiento fue muy baja. Hubo desalojos y episodios como en Brukman y Zanon. Pero en general las casi 300 empresas en esta situación no pasaron por mayores alternativas represivas.

María Eugenia

Hay que tener en cuenta que en los conflictos iniciales de Cutral Co y poco después en Mosconi, los desocupados y pobladores devenidos piqueteros se movilizan por reivindicaciones que no estaban en colisión con las políticas neoliberales: la instalación de una empresa de agroquímicos, las tarifas y el servicio eléctrico. En este sentido solo con el transcurso del tiempo y sobre todo con su llegada al Gran Buenos Aires, puede decirse que los piquetes pasaron a representar la oposición al neoliberalismo y sus consecuencias.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Clase de hoy lunes 20/09

Creo que es importante que nos veamos y nos organicemos. De paso vemos el texto de Neveau sobre movilizaciones y sistemas políticos. Hoy a las 17.30 hs. voy a estar en el estacionamiento o en la puerta de la Facultad. Los espero.
Saludos.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Clase de hoy 13/09

En vistas de la situación, clima lluvioso y falta de comunicación de los alumnos. Proseguiremos la cursada por este medio y eventualmente a pedido de Uds. podríamos o hacer clases públicas, o reunirnos presencialmente en lugar a determinar.
Voy a estar colgando TPs correspondientes a las lecturas teóricas haciendo los comentarios de las respuestas que reciba, y también respondiendo a los avances de los trabajos. Cualquier consulta pueden escribirme a mgomez@unq.edu.ar
Saludos.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Clase de Hoy 6/09

Hoy está prevista una marcha de los estudiantes en el horario de cursada y por tanto no voy a dar clase. Para la próxima clase de continuar esta situación tendríamos que ponernos de acuerdo antes. Por cualquier consulta pueden escribirme a mgomez@unq.edu.ar

Saludos.

lunes, 23 de agosto de 2010

DEVOLUCIONES PROPUESTAS DE MONOGRAFIAS

TODAS HAN CUMPLIDO CON EL PLANTEO INICIAL Y TENEMOS UN TERRENO FIRME SOBRE EL QUE TRABAJAR. SEGUIMOS CHARLANDO EN CLASE. LES MANDO MIS SUGERENCIAS PARA CADA PROPUESTA.


MARINA

En principio como les decía para este tema no importa que no encuadre en el taller, me conformo con que hagan el mejor trabajo posible. Una dificultad adicional es que yo tampoco domino estos temas por lo que no soy el más adecuado para asesorarlos. Pero Jacques Ranciére escribió un libro fantástico que se llama El maestro ignorante y ahí dice que el mejor maestro es el que no sabe nada, su intelecto es libre del peso de la herencia conocida. Así que “seamos libres que lo demás no importa nada”.
A mí me parece que el foco de interés debe ser hacer una buena entrevista con Pablo y como contrapunto con alguno de los casos que “reniegan” (Ana Rita o Analía).
Lógicamente para hacer una buena entrevista habría que pensar en ejes sobre las que centrarla y para ello habría que ver qué se estudió hasta ahora. Los enfoques psicoanalíticos ayudan pero la aspiración debería ser más sociológica: testimoniar cómo las estructuras familiares “procesaban” lo que ocurría, y cómo el discurso del padre, la madre y los adultos significativos inculcaron o intentaron inculcar formas de sentir, pensar y actuar; qué contradicciones personales o sociales posteriores afrontaron, con el Nunca Más, la democracia, etc. Cómo viven la situación a través del trato social cotidiano. Insisto que debería intentar desviarse la atención del problema histórico, la culpabilidad, y las supuestas características personales de los represores, y concentrarse en relevar prácticas y situaciones o discursos intrafamiliares o microsociales.

Respecto de la bibliografía no sé si ya intentaste con el google. También se puede intentar consultar con algún especialista en temas de represión o DDHH. Yo voy a preguntar a un par de personas que creo pueden ayudar.
Saludos y avanti.

MELINA

Muy preciso el planteo. Bien delimitado el objeto de estudio y concretos y factibles los objetivos. El objetivo principal debería ser el de caracterizar los perfiles de los participantes (para ello prestar atención a los criterios clasistas) y su relación con las formas específicas de movilización y lucha que adoptan. El próximo paso sería determinar bien los aspectos de estos dos ejes, es decir sobre qué variables vas a concentrar tu atención. Una vez que hayas avanzado en especificar esto podés empezar a relevar datos sobre el Facebook del programa y sondear contactos o acceso a integrantes de la red de Zona Norte. No sé si hay datos de rating desagregados por NES y algún otro dato secundario interesante disponible en la web.
Es una propuesta de trabajo reinteresante, y además “a la última moda”. Saludos.

ALIMIRON, KRONZONAS, ROS

Muy bien en cumplir con tener un tema general: las fábricas recuperadas. Pero les falta recortarlo mucho más porque las preguntas que se hacen abarcan demasiadas cosas. Les sugiero lo siguiente antes de seguir: de todo lo que se preguntan concentrense en una de las preguntas e intenten descomponer esa pregunta en al menos tres preguntas. Saludos

RUIZ, SAID
Excelente el recorte del objeto y el tema: los BP y su relación con “lo estatal”. La dificultad pero al mismo tiempo el atractivo que veo es la “cuestión de la autonomía”: cómo estudiarla sin caer en un análisis discursivista interpretativo. Cómo abordarla “empíricamente” como práctica y no como forma discursiva de justificación ideológica. Mi sugerencia es que se concentren en la formulación “empírica” empiecen a pensar en dimensiones de las prácticas de los integrantes de estas experiencias y formas de abordaje metodológico. También empiecen con relevamiento de trabajos, google, etc.
Saludos.

ROCO
Excelente el recorte del objeto (VALOMI) pero hace falta recortar más el tema, el foco analítico en el que te vas a concentrar, más allá de que se trata de un estudio de caso. El estudio de las causas de la inseguridad o la construcción social del miedo excede al trabajo y te saca del caso particular. Sí en cambio debería incluir las causas percibidas de la inseguridad por los miembros del movimiento. También es necesario tener en cuenta los aspectos “desafiantes” del movimiento: qué críticas y qué acciones de protesta o al menos de demanda ejercen sobre las autoridades. La sugerencia es que te concentres en el foco principal del análisis de este caso. También podés buscar trabajos o bibliografía en google.
Saludos.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Temas para monografías 1: definición del tema y objetivos

En esta entrada tienen que colgar la propuesta inicial de tema para la monografía. La monografía puede ser individual o en grupos de no más de 3 personas. Sus requisitos de aprobación son solamente: a) tiene que tener una aproximación empírica a los temas del Taller (trabajo de campo, con datos o fuentes) y b) tiene que tener una aproximación teórica y conceptual de acuerdo a los contenidos del taller (analizar los temas utilizando categorías analíticas vistas en los textos).

En esta primera formulación se trata de: 1) proponer un título tentativo. 2) Formular el recorte de un objeto de estudio interesante(un movimiento, un proceso histórico, un acontecimiento o fenómeno de interés)y justificar brevemente el interés por él. Cuanto más avancen en el recorte espacial, temporal y analítico del objeto de estudio mejor. 3) Formular objetivos que se pretenden alcanzar con la futura monografía. Los objetivos pueden enunciarse como preguntas. (máximo una carilla)
PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA: MARTES 17/08

La devolución a sus propuestas se realizará en clase o por este mismo medio.

Saludos.

viernes, 18 de junio de 2010

SOBRE LOS JUICIOS-TEMAS POSIBLES

Como hemos ya conversado, la Facultad ofrece la publicación de trabajos en su web site en torno a este tema.
Los escritos pueden ser desde reflexiones sobre sentimientos o impresiones personales "sociologizadas" hasta elaboraciones más ceñidas a conceptos relacionados con los movimientos de DDHH, la memoria, el papel de la justicia, el contexto político, etc.
Desde lo personal a mí me llamaron la atención tres cosas: 1)De la lectura del pedido de elevación a juicio, la gran cantidad de personas secuestradas en las cercanías de donde yo vivía por esas épocas. Lugares por donde pasaba muy frecuentemente. 2)El pedido bastante lastimoso de los imputados de no participar de las audiencias públicas y uno de ellos de retirarse de la misma. 3) El hecho de haber compartido el mismo auditorio que los familiares y amigos de los imputados donde a simple vista se veía que había un fuerte corte generacional y donde se produjo el hecho inusual de que una de Uds. se encontró con una persona con la que tiene contacto a través de la actividad laboral y que ahí conversando con él se enteró que era ¡el hijo de uno de los imputados!. Quizás esto amerite un buen trabajo sociológico: no hay material que yo conozca sobre los hijos de los represores. 4) Yo fui con mi hijo mayor y para mi total sorpresa en un momento ¡se quedó dormido!.

Bueno pueden colgar aquí sus impresiones o reflexiones.

lunes, 7 de junio de 2010

TRABAJO PRÁCTICO UNIDAD 3. TEXTOS DE DAHRENDORF, POULANTZAS, PRZEWORSKY Y RUDE

Elija una consigna de cada autor. Colgar antes de la clase del 21/06. La próxima clase del 14/06 es virtual.

Dahrendorf

a) Que le parecen las objeciones hacia el concepto de “interés objetivo” de Marx y su propuesta de intereses latentes.
b) Proponga un análisis de condiciones empíricas de constitución de clases (técnicas, políticas y sociales) con un ejemplo tomado de Argentina o A. Latina.

Poulantzas

a) ¿Qué le parece el planteo de que las clases deben analizarse en el marco de relaciones sociales y no de relaciones estructurales.?
b) ¿Que le parece la crítica a Marx de la p.87 acerca del esquema de paso de la clase en sí a clase para sí.?
c) Proponga un ejemplo en el que se vea la preeminencia del nivel político en la constitución de las clases.

Przeworski (una de las 3)

a) Lea p. 67 sobre la concepción canónica de Kautsky sobre la relación entre la clase económica y el Partido y la p. 73 sobre la aparición de las clases medias y la desaparición de la homogeneidad proletaria. ¿Cuáles son sus consecuencias políticas?
b) Lea p. 83-99 donde se desarrolla la idea de las clases como efectos de las luchas y de luchas sobre clases y no entre clases previamente constituidas. La clase no es un concepto que designe la pertenencia de individuos a un colectivo sino que designa relaciones entre individuos y la lucha es la que organiza, desorganiza y reorganiza dichas relaciones. ¿Es mucho pedir que intente aplicar esta idea al proceso social de la Argentina de los 90'.?
c) Lea el postsciptum y opine sobre el individualismo metodológico aplicado al concepto de clase social y de lucha de clases.

Rude

a) ¿Qué le parece el planteo tradicional dentro del marxismo acerca de la “falsa conciencia” de acuerdo al raconto que hace Rudé?
b) Proponga algún ejemplo situado en nuestro país o nuestra historia de conformación de la ideología de la protesta popular.

martes, 1 de junio de 2010

INFORMACION SOBRE LAS AUDIENCIAS POR LOS JUICIOS A REPRESORES

Date: Mon, 31 May 2010 23:41:40 -0300
Subject: H.I.J.O.S.- 3/6, 14 hs.: PENAL CONTRA LA IMPUNIDAD- comienza Juicio a 6 represores de "Automotores Orletti"
From: giselle@hijos-capital.org.ar

EN EL MES DEL MUNDIAL: ¡PENAL CONTRA LA IMPUNIDAD!
PONETE LA CAMISETA POR EL JUICIO Y CASTIGO A LOS GENOCIDAS
¡Y VENÍ A PATEAR POR LA JUSTICIA!
Jueves 3/6, 14:00 horas- actividad frente a los Tribunales de Comodoro Py 2002 - Retiro
COMIENZA EL JUICIO ORAL Y PÚBLICO A SEIS REPRESORES DEL EX CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN, TORTURA Y EXTERMINIO "AUTOMOTORES ORLETTI"
H.I.J.O.S.

Gacetilla de prensa
Nuevo Juicio a represores en la Ciudad de Buenos Aires
El jueves 3 de junio a las 10:00 horas comenzarán a ser juzgados seis responsables del ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio "Automotores Orletti", ubicado en Venancio Flores 3519/21-Floresta, que dependía del Primer Cuerpo del Ejército Argentino en conexión con el de Uruguay y con la Superintendencia de Policía Federal, que dirigía los interrogatorios y las torturas.
El espacio funcionó entre mayo y noviembre de 1976 como un Centro Clandestino en el que hubo alrededor de 300 detenidos-desaparecidos, de los cuales sólo unos pocos sobrevivieron. Bajo la fachada de un taller de reparación de automóviles, Orletti fue utilizado como base principal de las fuerzas de inteligencia de Chile, Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay, que operaban en la Argentina en el marco del “Plan Cóndor”. Hoy, el espacio fue recuperado para la promoción y defensa de la memoria y los Derechos Humanos
A los genocidas se los juzgará por los crímenes cometidos contra 65 de sus víctimas, entre las que se encuentran Carlos Hiber Santucho, Manuela Santucho, Cristina Silvia Navaja de Santucho, Carolina Sara Segal, Néstor Adolfo Rovegno, Marcelo Ariel Gelman Shubaroff y Nora E. Gelman Shubaroff.
Los imputados en este juicio son los genocidas Néstor Horacio Guillamondegui, Rubén Víctor Visuara, Eduardo Rodolfo Cabanillas, Honorio Carlos Martínez Ruíz, Raúl Antonio Guglielminetti (actualmente también imputado por el TOF 2 en la causa por crímenes en los centros Atlético-Banco-Olimpo) y Eduardo Alfredo Ruffo.
El Juicio se desarrollará en la Sala SUM de los Tribunales de Comodoro Py 2002 (Retiro), a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1, integrado por los jueces Oscar Ricardo Amirante, Jorge Gestas y Adrián Grünberg. La Causa es la Nro. 1627 y se caratula “GUILLAMONDEGUI, Néstor Horacio y otros s/ privación ilegal de la libertad agravada y otros”.
ACREDITACIONES: 9:30 horas en el 6º piso de los Tribunales de Comodoro Py 2002, Retiro. Mayores de 18 años con DNI o pasaporte.
LOS JUZGA UN TRIBUNAL, PERO LOS CONDENAMOS TODOS
H.I.J.O.S.
Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
15 años
www.hijos-capital.org.ar
hijos@hijos-capital.org.ar



Date: Sun, 30 May 2010 23:35:34 -0100
Subject: De H.I.J.O.S., para los periodistas: nuevo Juicio y permiten tomar imágenes!
From: giselle@hijos-capital.org.ar

Compañeros y compañeras:

Hola. Nos ponemos en contacto con ustedes, una vez más, porque el jueves 3 de junio a las 10:00 horas comenzará otro Juicio oral y público a genocidas. En este caso será el Juicio por el ex Centro Clandestino "Automotores Orletti", cuya primer audiencia será en la Sala AMIA, ubicada en el subsuelo de los Tribunales de Comodoro Py 2002 (las siguientes serán en la Sala SUM). El Tribunal a cargo es el Oral en lo Criminal Federal Nº 1.

Una vez más les pedimos su apoyo para luchar juntos por la publicidad plena de estos debates. Sabemos que juntos podemos más, y ustedes, con sus cámaras, son imprescindibles. Por eso los convocamos a acreditarse para la audiencia, enviando previamente un e-mail a prensa.poderjudicial@csjn.gov.ar Además, les adjuntamos la cédula emitida por el Tribunal, en la que expone los criterios de cobertura. Como podrán leer ahí, el Tribunal permite tomar imágenes de los imputados.

Esperamos contar con ustedes, una vez más. Y les pedimos que reproduzcan este mensaje entre los compañeros de prensa que puedan sumarse.

Luego, a las 14:00 horas comenzará la actividad en la puerta de los Tribunales.

LOS JUZGA UN TRIBUNAL, LOS CONDENAMOS TODOS.
PONETE LA CAMISETA POR EL JUICIO Y CASTIGO

H.I.J.O.S.
Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
15 años
hijos@hijos-capital.org.ar
www.hijos-capital.org.ar


MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL JUICIO:

El jueves 3 de junio comenzará otro Juicio oral y público por los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar. Esta vez será el turno de juzgar a los genocidas Néstor Horacio Guillamondegui, Rubén Víctor Visuara, Eduardo Rodolfo Cabanillas, Honorio Carlos Martínez Ruíz, Raúl Antonio Guglielminetti (quien además es juzgado por el circuito represivo Club Atlético-Banco-Olimpo, ABO) y Eduardo Alfredo Ruffo.
Los seis represores serán juzgados por su participación en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio "Automotores Orletti", ubicado en Venancio Flores 3519/21-Floresta, que dependía del Primer Cuerpo del Ejército Argentino en conexión con el de Uruguay. Además, la Superintendencia de Policía Federal dirigía los interrogatorios.
El espacio, que fue recuperado para la promoción y defensa de la memoria y los Derechos Humanos, entre mayo y noviembre de 1976 funcionó como un Centro Clandestino en el que hubo alrededor de 300 detenidos-desaparecidos, de los cuales sólo unos pocos sobrevivieron. Bajo la fachada de un taller de reparación de automóviles, Orletti fue utilizado como base principal de las fuerzas de inteligencia de Chile, Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay, que operaban en la Argentina en el marco del “Plan Cóndor”. Los militares llamaban a ese centro "El Jardín".
A los genocidas se los juzgará por 65 de sus víctimas, entre las que se encuentran Carlos Hiber Santucho, Manuela Santucho, Cristina Silvia Navaja de Santucho, Carolina Sara Segal, Néstor Adolfo Rovegno, Marcelo Ariel Gelman Shubaroff y Nora E. Gelman Shubaroff.
El Juicio se desarrollará en la Sala SUM de los Tribunales de Comodoro Py 2002 (Retiro), a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1, integrado por los jueces Oscar Ricardo Amirante, Jorge Gestas y Adrián Grünberg. La Causa es la Nro. 1627 y se caratula “GUILLAMONDEGUI, Néstor Horacio y otros s/ privación ilegal de la libertad agravada y otros”.

Envío información sobre los querellantes y los imputados en la audiencia de Automotores Orletti. La fecha que aparece está mal, porque es la que se había elegido al principio, después el juicio fue pasado para el jueves 3 a las 10.00, como dijimos ayer. Dejo el link, por si se complica subir todo el texto al blog.
http://www.cij.gov.ar/nota-3367-Lesa-humanidad--fijan-fecha-para-el-juicio-oral-por-crimenes-en--Automotores-Orletti-.html
Saludos!

Lesa humanidad: fijan fecha para el juicio oral por crímenes en "Automotores Orletti"
Será el 1º de junio próximo, ante el TOF 1 de la Capital. Se investigan homicidios, secuestros e imposición de tormentos, en perjuicio de 65 víctimas, cometidos en aquel centro clandestino, que funcionó en el barrio de Flores. Son seis los imputados

El Tribunal Oral Federal Nº 1 de la Capital fijó para el próximo 1º de junio, a las 10, el inicio del juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención “Automotores Orletti”, entre el 11 de mayo y el 3 de noviembre de 1976.
En la causa están imputados Néstor Guillamondegui (ex vicecomodoro de la Fuerza Aérea), Rubén Visuara (ex coronel del Ejército), Eduardo Cabanillas (ex general de División del Ejército), Honorio Martínez Ruiz (ex agente de la SIDE), Raúl Guglielminetti (ex agente civil de inteligencia del Ejército) y Eduardo Ruffo (ex agente civil de inteligencia de la SIDE), por los delitos de privación ilegal de la libertad, imposición de tormentos y homicidio calificado, en perjuicio de 65 víctimas.
El centro clandestino “Automotores Orletti” se ubicó en Venancio Flores 3519/21, entre calles Emilio Lamarca y San Nicolás, en pleno barrio de Flores, en la Capital Federal, en una cuadra de viviendas comunes, y estuvo por entonces bajo el ámbito de la Secretaría de Inteligencia del Estado.
La causa, en su etapa de instrucción, tramitó por ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3, Secretaría N° 6, bajo el N° 2.637/04, y corrió por cuerda de la causa N° 14.216/03 del mismo tribunal y secretaría, donde se investigan los hechos que habrían tenido lugar en la órbita del Cuerpo Primero del Ejército Argentino. Actualmente, la causa está registrada bajo el Nº 1.627, del registro del TOF 1.
El tribunal está integrado por los jueces Adrián Grunberg, Oscar Amirante y Jorge Gettas.
Interviene en la causa la Unidad para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado de la Procuración General de la Nación, representada por los fiscales Mirna Goransky y Pablo Enrique Ouviña y la fiscal ad hoc Viviana Mabel Sánchez.
A su vez, a la fecha intervienen como querellantes Eduardo Luis Duhalde, secretario de Derechos Humanos de la Nación, y Carolina Varsky, Alcira E. Ríos, Rodolfo N. Yanzón, María Mónica González Vivero, Luz Palmás Zaldúa, Oscar Adrián Gómez, Roberto Marcelo Buigo, Pablo Gustavo Llonto, Gonzalo Romero y Pablo Enrique Barbuto, representantes de familiares de algunas de las personas que aparecen como víctimas de los hechos investigados, siendo que, a su vez, la Dra. Varsky representa también al Centro de Estudios Legales y Sociales y el Dr. Yanzón a la Fundación Liga Argentina por los Derechos Humanos.

La situación de los imputados
Néstor Horacio Guillamondegui (vicecomodoro -R.- de la Fuerza Aérea Argentina y jefe del Departamento Operaciones Tácticas I de la ex SIDE, de la que habría dependido la base OT 18 donde habría funcionado el centro de detención “Automotores Orletti”): se le imputan los delitos de homicidio calificado por alevosía –un caso-, de privación ilegal de la libertad agravada por su comisión mediante violencia o amenazas, reiterado en 52 oportunidades -siete de ellas calificadas además por su duración superior a un mes- y de imposición de tormentos, reiterado en 52 ocasiones, previstos y reprimidos por los artículos 80, inciso 2º; 144 bis, inc. 1º y último párrafo -versión según ley 14.616- en función del 142, incs. 1º y 5º y 144 ter, primer párrafo -texto de la citada ley-, todos ellos del Código Penal, en calidad de autor mediato y en concurso real entre sí.
Rubén Víctor Visuara (coronel -R.- del Ejército Argentino y jefe del Departamento Operaciones Tácticas I de la ex SIDE, de la que habría dependido la base OT 18 donde habría funcionado el centro de detención “Automotores Orletti”): se le imputan los delitos de homicidio calificado por alevosía reiterado en cinco casos, de privación ilegal de la libertad agravada por su comisión mediante violencia o amenazas, reiterado en 18 oportunidades -cuatro de ellas calificadas además por su duración superior a un mes- y de imposición de tormentos, reiterado en 18 ocasiones, previstos y reprimidos por los artículos 80, inciso 2º; 144 bis, inc. 1º y último párrafo -versión según ley 14.616- en función del 142, incs. 1º y 5º y 144 ter, primer párrafo -texto de la citada ley-, todos ellos del Código Penal, en calidad de autor mediato y en concurso real entre sí.
Eduardo Rodolfo Cabanillas (general de División –R.- del Ejército Argentino, capitán al momento de los hechos, presunto subjefe de la base OT 18 donde habría funcionado el centro de detención “Automotores Orletti”): se le imputan los delitos de homicidio calificado por alevosía reiterado en cinco casos, de privación ilegal de la libertad agravada por su comisión mediante violencia o amenazas, reiterado en 29 oportunidades -cuatro de ellas calificadas además por su duración superior a un mes- y de imposición de tormentos, reiterado en 29 ocasiones, previstos y reprimidos por los artículos 80, inciso 2º; 144 bis, inc. 1º y último párrafo -versión según ley 14.616- en función del 142, incs. 1º y 5º y 144 ter, primer párrafo -texto de la citada ley-, todos ellos del Código Penal, en calidad de autor mediato y en concurso real entre sí.
Honorio Carlos Martínez Ruiz (ex agente de la ex SIDE al momento de los hechos, que se habría desempeñado en el centro de detención “Automotores Orletti”): se le imputa el delito de privación ilegal de la libertad agravada por su comisión mediante violencia o amenazas, reiterado en 65 oportunidades -siete de ellas calificadas además por su duración superior a un mes- en concurso real con el de imposición de tormentos, reiterado en 65 ocasiones, previstos y reprimidos por los artículos 144 bis, inciso 1º y último párrafo -versión según ley 14.616- en función del 142, incs. 1º y 5º y 144 ter, primer párrafo -texto de la citada ley-, todos ellos del Código Penal, en calidad de partícipe necesario.
Raúl Antonio Guglielminetti (personal civil de inteligencia del Ejército Argentino al momento de los hechos, que se habría desempeñado en el centro de detención “Automotores Orletti”): se le imputa el delito de privación ilegal de la libertad agravada por su comisión mediante violencia o amenazas, reiterado en 25 oportunidades -dos de ellas calificadas además por su duración superior a un mes- en concurso real con el de imposición de tormentos, reiterado en 25 ocasiones, previstos y reprimidos por los artículos 144 bis, inciso 1º y último párrafo -versión según ley 14.616- en función del 142, incs. 1º y 5º y 144 ter, primer párrafo -texto de la citada ley-, todos ellos del Código Penal, en calidad de autor material.
Eduardo Alfredo Ruffo (agente de la ex SIDE al momento de los hechos, que se habría desempeñado en el centro de detención “Automotores Orletti”): se le imputa el delito de privación ilegal de la libertad agravada por su comisión mediante violencia o amenazas, reiterado en 65 oportunidades -siete de ellas calificadas además por su duración superior a un mes- en concurso real con el de imposición de tormentos, reiterado en 65 ocasiones, previstos y reprimidos por los artículos 144 bis, inciso 1º y último párrafo -versión según ley 14.616- en función del 142, incs. 1º y 5º y 144 ter, primer párrafo -texto de la citada ley-, todos ellos del Código Penal, en calidad de autor material.

Para más información, visite el Especial Primer Cuerpo de Ejército

lunes, 31 de mayo de 2010

DEVOLUCION TP 3

Sobre el concepto de empresario social: no debe confundirse con “clase empresarial”, la palabra “empresario” es metafórica en este sentido. Se refiere a que el “empresario” es quien aporta sobre todo en los inicios de un movimiento los recursos movilizables más importantes para darle impulso. Entre esos recursos está el prestigio del que es portador su figura, lo que permite hacer llegar las banderas del movimiento a públicos más amplios, capacidad de lobby, de presión, llegada en los medios, etc. Es cierto que terminológicamente el término en inglés “social entrepreneur” puede inducir a equívoco. Para mí por ejemplo sería más adecuada “promotores o patrocinantes calificados” Los ejemplos de Delía, Castells, DeAngelis,etc. no son del todo válidos porque la idea no alude solamente a líderes o dirigentes sociales sino a quienes por sí mismos aportan recursos que impulsan el movimiento. Los recursos de estos dirigentes fueron construidos justamente por la militancia en los movimientos. En nuestro país el caso más reciente y nítido es el de Nito Artaza, que de paso, es también un empresario del espectáculo y ahora político. El, acompañado por otras figuras del espectáculo y algún ex jugador de fútbol, patrocinó de manera directa al movimiento de ahorristas estafados que casi no tenía recursos previos. En cierta medida, cuando figuras intelectuales o de la academia y la cultura se involucran en movimientos con funciones organizadoras o de alta exposición pública asumen la posición de empresario social.

En la 1 Camila dice lo mismo que Gabriela ¿es casualidad o un caso más de free rider? En la 2 no se contesta acerca de las soluciones y el ejemplo tampoco es ilustrativo. No se menciona el recurso quizás el más importante movilizado por las Madres que impedía una acción represiva mayor. ¿cuál es?

Es muy bueno el ejemplo de María E. Almirón de solución al dilema del free rider en la cooperativa del MOI.

viernes, 7 de mayo de 2010

La próxima clase del lunes 10/05 es virtual.

La clase del próximo lunes es no presencial. Al efecto Uds. verán en el blog una entrada con texto de apoyo y TP correspondientes a los textos de Lichbach, Elster y Craig Jenkins que están en la fotocopiadora. Tienen que hacerlo antes del 17/05.
El lunes 17/05 se verá específicamente el texto de Jenkins.
Saludos.

Trabajo Práctico Unidad 3 (Elster, Lichbach y C.Jenkins) y Texto de apoyo teórico

ALGUNOS ELEMENTOS TEORICOS PARA ENTENDER EL ENFOQUE DE LA ELECCION RACIONAL EN LA ACCIÓN COLECTIVA

Los desarrollos más difundidos de la teoría sociológica en los ’90 pasan por lo que se ha denominado "individualismo metodológico". Contrariamente a lo que pueda pensarse estos enfoques han arraigado incluso en importantes autores neomarxistas como A. Przeworsky, E. Olin Wright y otros. Según este enfoque los conceptos "colectivos" pueden y deben ser reconstruidos en términos de elecciones adoptadas por sujetos diestros que evaluan alternativas y se atienen a algunas reglas de decisión. En estos enfoques se les reconoce a los sujetos "competencia estratégica", es decir, capacidad para orientarse de manera conveniente ante el comportamiento de los otros. En este sentido, el individualismo metodológico reconoce una matriz dentro de la economía neoclásica pero fundamentalmente dentro de la llamada "teoría de los juegos" que intenta predecir las estrategias más probables de un actor dada una situación y un comportamiento de otros actores.Así, por ej., Przeworsky analiza la racionalidad estratégica de la opción obrera por la socialdemocracia europea dadas las relaciones de poder y comportamientos de la burguesía. Un ejemplo de este mismo autor es el de la huelga obrera: es un hecho sin dudas colectivo pero no puede obviarse que a cada obrero en particular, a cada obrero en sí mismo, le conviene no hacer huelga y que los demás sí la hagan: de esta manera cobra el aumento si se consigue (los aumentos son "bienes públicos" que no discriminan entre quienes hicieron huelga y quienes no) y si no se consigue no corre los riesgos de la lucha (despidos, descuentos, etc. que sí son "privados" y no públicos). Por tanto, toda acción colectiva debe estar preparada para resolver este dilema y contrarrestar la propensión individual a la pasividad (teorema de Olson).En el conocido libro de Elster "Tuercas y Tornillos. Una introducción a los conceptos básicos de las ciencias sociales", Gedisa, Barcelona, 1993, se plantea el comportamiento social como una forma de arbitrar entre Deseos y Oportunidades: el sujeto evalúa la situación de acuerdo a sus deseos y eventualmente aprovecha las oportunidades que encuentra para realizarlos. Si no encuentra oportunidades busca reducir la frustración reduciendo sus apetencias o cambiando las preferencias.Pero es claro que deseos/oportunidades no son independientes sino interdependientes: los deseos pueden generar o inhibir oportunidades ausentes o disponibles, y las oportunidades generar deseos o inhibirlos. "Donde la naturaleza es demasiado pródiga no hay necesidad y donde es escasa no hay oportunidad"En el largo plazo, cuentan las oportunidades ya que ellas son producto y modelan los deseos. El deseo de aumentar las oportunidades no es obvio ni universal, y la autolimitación de oportunidades también es una conducta equilibradora que intenta evitar la frustración.Cuando las acciones entre dos sujetos están recíprocamente referidas, es decir, cuando uno intenta ajustar su acción a la acción del otro, la estrategia dominante o "mejor respuesta" a todos los movimientos del oponente, lleva al llamado dilema del prisionero en el que ambos esperan que el otro no coopere pues saben que para ambos la tentación de aprovechar el beneficio sin costo de la cooperación unilateral es más grande que el beneficio de una cooperación mancomunada. Ambos esperan aprovechar la cooperación unilateral del otro, o esperan que el otro coopere para no cooperar y alcanzar algún beneficio sin costos. Se produce así un resultado colectivamente desastroso pero el más racional desde el punto de vista individual al mismo tiempo. El riesgo de cooperar ante la incertidumbre del otro hace irracional la cooperación, mucho más cuando se sabe con certeza la racionalidad del otro que hace el mismo cálculo. El carácter paradójico de la acción cooperativa y sus racionalidades imposibles se multiplican: Elster dice que la pasión sirve mal a la pasión. La mejor manera de apartarse de la racionalidad es ser racional. Los esclavos sirven mejor si son algo autónomos, etc. Elster también encuentra que los sujetos pueden encontrar racionalidad en los perjuicios o a través de gratificaciones sustitutivas: la imposibilidad de pruebas que fundamenten decisiones tiende a eludirse reemplazándola por creencias míticas que me permiten seguir resistiendo a que las cosas no son como deseo (principio del placer o gratificación inmediata): cuando las pruebas van en contra, sigo buscando hasta que me den a favor. Así mis creencias pueden perjudicarme aunque me gratifiquen. Las creencias no son irracionales si producen placer, autoestima, etc. y no se puede decidir creer o como creer.Otra paradoja importante es la de la espontaneidad: si cedo a la espontaneidad disminuiré las oportunidades futuras de comportarme así. La valorización de lo espontáneo requiere preocupaciones no espontáneas. En realidad, estas paradojas ya habían sido establecidas por Platón y magistralmente formuladas por Hegel: "el hombre está condenado a ser libre haciéndose esclavo de la ley". Todo ello da lugar a una profunda necesidad de reflexionar sobre el concepto hoy muy en boga de "autonomía".El supuesto teórico fuerte y discutible por cierto es la Tesis de la inexistencia de la voluntad popular: el individuo puede saber qué quiere y la sociedad no. En el individuo entre la decisión y la ejecución no hay interferencia alguna salvo problemas neuromotores, etc. , la sociedad solo lo resuelve en la interacción entre individuos.Las paradojas de la acción colectiva están en la imagen de la bandera colectiva en la marcha del texto: los participantes no pueden gozarla más que destruyéndola.El Problema de la acción colectiva (AC) : es mejor que lo hagan muchos que que no lo haga nadie, pero es mejor para cada uno no hacerlo. Cooperar es actuar en contra del interés propio de manera que beneficie a muchos solamente si todos actúan de ese modo. Esta es la base de la perversa tendencia de la racionalidad individual a generar desastre colectivo. Si todos actúan mi contribución es innecesaria y la tendencia a capitalizar el esfuerzo de los demás, grande. Si nadie actúa, desde ya que no actúo.La curva de beneficios lineal basada en que cada contribución de cada cooperador añadido es igual en el tiempo, tiene pendientes paralelas ascendentes iguales y por tanto, nunca se tocan y siempre es conveniente esperar el esfuerzo de los demás.Sin embargo, puede haber contribuciones no lineales: los primeros y los últimos generalmente no tienen importancia, también puede que sean perjudiciales (represión a circunstantes) o que el exceso de cooperación más allá de un punto se convierte en caos perjudicial.En las soluciones al problema de la AC se impone el reforzamiento de soluciones (interés propio, normas, altruismo, etc.): la esperanza confirmada de reciprocidad, coopera en la primer ronda, coopera en la segunda solo si el resto cooperó en la primera, etc.Según Elster se pueden tipificar 3 figuras calculadoras frente a la acción colectiva: -los kantianos que obran de acuerdo a la máxima de lo mejor universal y por tanto no consideran ni los perjuicios que sufren ellos mismos ni los costos que puedan ocasionar a los demás; - los utilitarios que esperarán que los kantianos comiencen y que la cantidad de seguidores signifique que con su propia cooperación el umbral de beneficios para los cooperadores superara sus costos; - los que siguen la norma de justicia que esperarán que la cantidad de cooperantes posibilite un beneficio medio favorable aunque no todavía para los cooperantes.El utilitario participa cuando el beneficio esperado con su participación se vuelve positivo. El justiciero lo hace cuando el beneficio general se vuelve positivo. De acuerdo a las trayectorias esperadas de beneficios propios y colectivos, los kantianos pueden ser detonantes catalizadores de los justicieros y los utilitarios, y estos son multiplicadores de los kantianos. La "reacción en cadena" puede llegar a la cooperación universal aunque no sea conveniente. El texto de M. Lichbach busca encontrar dentro mismo de los supuestos del individualismo metodológico no la explicación de la pasividad, sino las formas de resolver o superar la parálisis a la que se someten los individuos merced el dilema del rebelde. Así encuentra que existen tanto soluciones de incentivos directos o indirectos, reducción de costos, etc. (soluciones de mercado) pero también soluciones de tipo contractual (basadas en el dilema de seguridad) o soluciones no maximizadoras basadas en identidades, creencias o convicciones (soluciones comunitaristas) o simplemente en obediencia y jerarquía (soluciones jerárquicas).

TRABAJO PRACTICO UNIDAD 3 Sobre textos de Elster, Lichbach, y Craig Jenkins

1) Cómo se comporta Ud. Ante una acción colectiva: como un kantiano, como un utilitario o como un liberal democrático justiciero.

2) Busque dos ejemplos de formas de solución predominantes de control de los free riders (colados, oportunistas) o soluciones del dilema del rebelde por parte de organizaciones sociales: 1) en su experiencia propia de participación en movimientos u organizaciones colectivas, 2) en las revoluciones vistas en clase.

3) Sobre el texto de Craig Jenkins (tome uno de 4)

A) En los procesos de movilización social en la Argentina ¿Quiénes podrían encajar con la figura de “empresario” social o político respecto de los movimientos sociales?.

B) Tome un movimientos social cualquiera (desde piqueteros hasta HIJOS) y analice todos los tipos de recursos tangibles / no tangibles, etc. movilizados y su importancia. ¿es igual o no a los casos mencionados por Jenkins en EEUU?

C) Mencione algunos factores políticos importantes que han favorecido la aparición de Mov. Sociales en los últimos años en nuestro país ¿Cuáles serían las oportunidades políticas que han aprovechado?.

D) Desde el punto de vista de la movilización de recursos elija algún proceso revolucionario de los vistos en clase y conteste ¿Qué recursos fueron movilizados durante ese proceso revolucionario?

lunes, 22 de marzo de 2010

IDEAS GENIALES, DUDAS, CUESTIONAMIENTOS E INCONFORMISMOS CON....

Este es un espacio libre. Acá pueden agregar a través de añadir comentario las ideas, cuestionamientos, inconformismos, propuestas de debates, autores, etc. que se les ocurran.

Trabajo Práctico Unidad 1

ELIJA SOLAMENTE UNA CONSIGNA POR AUTOR

TEXTO DE GIDDENS
1) Lean p.675 Motines, masas y otras formas de acción colectiva y piensen en ejemplos de paso de interacción no focalizada a interacción focalizada.
2) Lean págs. 665-668 y piensen algún ejemplo contemporáneo de movimiento o acción colectiva que muestre los cuatro componentes principales de la acción colectiva según Tilly.
3) Lean págs. 680-682 Teorías de los movimientos sociales Neil Smelser y ejemplifique las 6 condiciones en los orígenes de una acción colectiva para el caso del movimiento agrario durante marzo del año pasado en nuestro país. Sobre lo mismo ¿qué papel juegan la represión o el control en el caso de los docentes de Neuquén (el asesinato del prof. Fuentealba)?

TEXTO BOBBIO
1) Durante la dictadura militar 1976-1983: ¿había fundamentos para la desobediencia civil ante el golpe dictatorial? ¿qué tipos de desobediencia civil aislada conoce de aquellas épocas?
2) Busquen ejemplos de una acción colectiva de desobediencia civil que sea comisiva, pública, pacífica, y pasiva.
3) Qué tipos de desobediencia civil son: –los cortes de ruta; -la ocupación de un edificio gubernamental; -el incendio o destrozo de un edificio gubernamental; -la rebelión fiscal; -la huelga de hambre de los maestros durante la Carpa Blanca en 1997-1999; -la guerrilla armada; -los escraches a los bancos; -otras que se les ocurran a Uds.


TEXTO REICHMAN Y FERNANDEZ BUEY
Este texto constituye uno de los clásicos en lengua española sobre los llamados "nuevos movimientos sociales" y este cap. 1 nos introduce en los diferentes encuadres teóricos al respecto desde la vieja teoría funcionalista del comportamiento colectivo y el marxismo hasta los desarrollos sofisticados del 90 de los enfoques "cognitivos", pasando por las teorías del individualismo metodológico utilitarista, del interaccionismo simbólico y la sociedad de masas, la privación relativa, las teorías posmaterialistas de los 70, la movilización de recursos, las teorías europeas de la identidad y el carácter cultural y expresivo de los movimientos de los ’80.Todas estas teorías son indudablemente pensadas para los movimientos sociales del primer mundo.La pregunta es fácil:
1) De todo esto ¿Qué le parece más aplicable a los procesos revolucionarios y acciones colectivas vistas en la historia argentina? Si se le ocurre algún ejemplo de aplicabilidad, joya.
2) ¿Qué le parece francamente inaplicable?

Intructivo de uso



Instrucciones básicas para el cumplimiento virtual de los trabajos prácticos del taller.0) Es requisito de aprobación del Taller el cumplimiento -a través del blog- de al menos un TP por Unidad temática del programa.1) Uds. encontraran en el blog cada uno de los TPs con la fecha límite para enviarlo. Para enviarlo deben entrar al blog y clickear en "añadir comentario" debajo del texto del TP de que se trate. Es recomendable hacer el texto en Word archivarlo por las dudas y copiarlo y pegarlo a la ventana de comentario del blog. Antes de apretar el botón publicar deben adoptar el casillero "Otros" de identidad y completar con su nombre y apellido.2) Las entradas de comentarios para cumplir con los TPs deben tener encabezamiento con el nombre de Uds. y el N° de TP. Los TPs son individuales.3) No tienen ninguna extensión mínima obligatoria (máximo 2 págs. Por si se entusiasman) pero tienen que cumplir con las consignas.4) El docente hará las devoluciones o ampliaciones pertinentes con comentarios sucesivos o retomando los temas en clase.5) No son evaluables, no van con notas, sino que son un requisito obligatorio para la acreditación de las horas.6) Independientemente de los TP, Uds. van a encontrar entradas con el título IDEAS GENIALES, DUDAS, CUESTIONAMIENTOS E INCONFORMISMOS CON.... Este espacio es libre y gratuito y Uds. pueden volcar las dudas, críticas, bromas, burlas o cualquier comentario sobre cada uno de los textos del programa... y sobre las cosas que hayan dicho los profesores en clase ¿porqué no?. No es obligatorio pero puede ser lindo si motoriza el intercambio entre Uds. Uno de los déficits pedagógicos más tremendos de las universidades es que los alumnos no se escuchan entre sí.Eventualmente pueden proponer alguna idea genial (tu puedes...tu puedes) en formato libre que se les ocurra siempre y cuando se refiera al texto de que se trate (una refutación, una apliación a algún hecho histórico, una crítica teórica, una comparación con otros autores,teorías, etc.).Aclaración: no hace falta que sea genial, cualquier idea propia es bienvenida ya que como decía Hegel cualquier error auténticamente propio nos hace avanzar más hacia la verdad que cualquier verdad ajena. Esto es importante: nadie puede pensar por otro, como nadie puede alimentarse por otro, el pensamiento es necesariamente un esfuerzo propio contra nuestros propios límites. Sin embargo, podemos pensar con otros. Cualquier audacia será bienvenida. Sean realistas pidan lo imposible...sobre todo de sí mismos... nunca de los profesores. Saludos para todos.

PROGRAMA DEL TALLER

Texto de apoyo Unidad V- Aproximaciones al análisis de clase y los antagonismos en las sociedades latinoamericanas contemporáneas

 2 Links para la bibliografía Unidad 5   https://drive.google.com/drive/folders/1fFl4eZkp5OLyNMZZslu7sR1PMLY8p66z?usp=sharing https://drive....